Seguro de accidentes en viaje
A la hora de realizar y contratar un viaje (viajes organizados) cuando surge algún accidente o cualquier problema el consumidor a veces no tiene claro a quien debe exigir responsabilidades y reclamar en consecuencia.
Para ello es importante algunos conceptos que debéis tener presente;
Los organizadores del viaje son los responsables de que se cumplan todas las condiciones establecidas en el contrato de viaje, siendo que la agencia debe proporcionaros todos los datos necesarios del viaje que habéis contratado
- El propio viaje contratado en la agencia, a veces, lleva incluido un seguro de asistencia que cubre los gastos de repatriación en caso de accidente, muerte o enfermedad, incluso indemnizaciones en caso de lesiones o fallecimiento.
- Existe igualmente la posibilidad de realizar un seguro complementario que nos cubra mayores garantías y coberturas en caso de accidente.
- Es importante conocer que en caso de excursiones organizadas los organizadores de las mismas serán responsables solidarios de las lesiones sufridas en el accidente cuando exista un incumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato
El artículo 162 del REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/2007, de 16 de Noviembre de la normativa reguladora de Viajes Combinados establece la responsabilidad frente al consumidor será solidaria de cuantos empresarios, sean organizadores o detallistas, concurran conjuntamente en el contrato cualquiera que sea su clase y las relaciones que existan entre ellos, sin perjuicio del derecho de repetición de quien responda ante el consumidor y usuario frente a quien sea imputable el incumplimiento o cumplimiento defectuoso del contrato en función de su respectivo ámbito de gestión del viaje combinado.
Importante
Cuando pagamos un viaje con tarjeta de crédito existen coberturas y ventajas contenidas en las polizas de seguros que tienen estas tarjetas. Los bancos suelen incumplir la obligación de informar a sus clientes de los diferentes seguros que tienen al contratar una tarjeta que suelen ser relativos a accidentes, viajes o robos o extravío.
Y es que existen coberturas como seguros de vida o fallecimiento que generalmente están destinadas a cubrir el saldo de la tarjeta en el momento del fallecimiento o incluso coberturas con para los beneficiarios en caso de que ocurra el siniestro.